(2ª opción para el trabajo de la 3ª evaluación) 
ACTIVIDADES sobre El jardinero fiel  
*Instrucciones: es obligatorio realizar la parte A (comprensión) de estas actividades, pudiendo elegir, en cambio, entre la parte B y la C. De manera que, en el trabajo que me presentéis, estén recogidas, bien la parte A y la B, bien la parte A y la C. Las respuestas de la parte A deben ser lo más concisas y breves posible, de manera que sea en la otra parte (bien la B o bien la C) donde se extienda más el trabajo.
A. Comprensión de la película:
¿Cómo retrata el film  a sus dos protagonistas? Selecciona las escenas más significativas  de este retrato.
 
¿Qué nos dice del  carácter de Justin su afición por la jardinería?
 
¿Qué le conduce a  Justin a implicarse en los problemas que ocupaban a Tessa?
 
¿Qué descubre Tesa en  el hospital ? ¿Qué le pide a su amigo Sandy que haga?
 
A raíz de que su amigo  Sandy manda el informe de Arnold y Tesa a Londres ¿qué sucede?
 
Cuando el marido de Tesa  decide investigar las causas de su muerte ¿qué descubre? ¿A qué  está obligada la población si quiere recibir asistencia médica?
 
¿Cuál era exactamente  la forma de proceder de esta compañía?
 
¿En qué situación se  encuentran los sectores más pobres de Kenia?
 
¿Cuál es el motivo  final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de  Justin, después?
 
¿Quiénes colaboraban  con la compañía farmacéutica?
 
Otro de los hechos que  se reflejan en la película es la falta de rigor en los  experimentos, favorecida por las prisas en sacar un medicamento y  coger cuota de mercado. Comenta las siguientes frases de la  película: "Es más barato ocultar los muertos que volver al  laboratorio, les costaría dos años, millones de dólares y otros  podrían sacar su propio producto". "Se acerca una  epidemia de tuberculosis. Afectará al mundo entero. Si el mercado  de la tuberculosis funciona como se espera, se ganarán miles de  millones de dólares."
 
¿Por qué decide Justin  visitar el lugar donde su mujer había sido asesinada?
 
Escoge la escena que más  te ha gustado del film y explica la razón de tu selección.
 
B. Periodismo de denuncia: contra la actuación de la compañías farmacéuticas.  
 Con toda la información obtenida, elaborad un artículo de denuncia (extensión: máximo 2 páginas y mínimo 1) para la prensa, en el que expongas la actuación de las compañías farmacéuticas en el tema de los ensayos clínicos.  
Para redactarlo ten en cuenta las siguientes observaciones:
- Debemos aportar el máximo de información posible y presentarla de forma ordenada, de mayor a menor importancia.
- No omitir información esencial.
- La redacción ha de ser clara, concisa, precisa, fluida y fácilmente comprensible.
- No utilizar tecnicismos, vocabulario muy específico.
- Las frases deben ser cortas. Los párrafos también deben ser cortos. A simple vista, un párrafo largo "asusta" al lector (y al periodista que tiene que discriminar noticias) y se pasa por alto o se desecha.
- No debemos abusar de los adjetivos, a no ser que sean imprescindibles en la descripción de la noticia o información.
- No debemos usar frases subordinadas o coordinadas muy largas.
* Si realizáis un buen artículo, lo propondré para ser publicado en la revista del instituto.
C. Investiga:
¿Qué  otros productos de consumo (alimentarios, textiles, informáticos...)  usamos que pueden haberse obtenido vulnerando los derechos de  personas del país en el que se han fabricado?
 
¿Qué  es la declaración de HELSINKI? ¿Crees que pueden existir  intereses que pretendan derogarla? Razona tu respuesta.
 
¿Sabrías  indicar cuál es la principal enfermedad que afecta a la población  africana? ¿Es mortal dicha enfermedad? ¿Es mortal dicha enfermedad  en un país rico como España? Razona tu respuesta.
 
¿Crees  que los países africanos pueden pagar el coste de los tratamientos  médicos y revisiones rutinarias que controlan la enfermedades?  Razona tu respuesta.
 
¿Te  parece correcto que se utilice el tercer mundo como espacio para  experimentar y probar nuevos fármacos? Expón tu opinión personal  al respecto.
 
*Debéis indicar en todo momento la fuente (libro, periódico, página web, etc.) donde habeis encontrado la información.
Puedes descargar estas actividades en formato pdf pinchando aquí.